¿Aburridos de comer siempre lo mismo? Os traigo una receta genial con la que quedaréis estupendamente en alguna reunión familiar o con amigos de estas de "traje" ("Yo traje esto, yo traje lo otro..."). Hoy me he levantado graciosilla no sé si se nota ;) Por ejemplo sería estupenda para la comida de reyes. Se trata del pastel de salmón.
Éstos son los ingredientes que necesitaremos:
- Pan de molde integral sin corteza
- Veganesa http://eatcleanmyfriend.blogspot.com.es/2014/08/goma-xantana-y-receta-de.html
-Pepinillos (2)
-Huevo duro (4)
-Maíz cocido
-Salmón ahumado (2 paquetes pequeños)
-Pimientos del piquillo asados
-Sucedáneo de huevas de pescado (yo lo suelo comprar de algas)
-Alcaparras
-Escarola
Picamos 3 huevos duros, los pepinillos, uno de los paquetes de salmón y un par de pimientos y los mezclamos con la veganesa y media lata de maíz cocido.
En un molde colocamos el resto del salmón cubriendo bien la base y las paredes. Colocamos una capa de pan de molde presionando un poco para que quede bien asentado. Otra capa de la mezcla que hemos hecho con los ingredientes, otra de pan, otra de mezcla y una capa final de pan. Lo metemos en la nevera y cuando esté bien frío desmoldamos y decoramos con el huevo duro sobrante, el sucedáneo de hueva, las alcaparras, la escarola... deja volar tu imaginación y... buen provecho.
PD: que no os traigan mucho carbón los Reyes Magos y, si no hay otro remedio, ¡que sea sin azúcar!
BeHealthyBeHappy
Llevar una vida más sana no tiene por qué ser sinónimo de sacrificios, aburrimiento y dieta.
lunes, 5 de enero de 2015
martes, 30 de diciembre de 2014
Crema de calabaza ligera
¡¡Feliz Navidad a todos!!
Hoy os traigo una receta muy navideña a la vez que invernal. Se trata del típico puré de calabaza que apetece mucho en los días fríos de invierno pero un poco más ligero que de costumbre Es muy sencillo y está muy rico.
Lo único que tenéis que hacer es cocer calabaza (unos 3/4 de kg), 3 ó 4 zanahorias y media cebolla dulce. Le añadimos un poco de sal y jenjibre rallado, lo cubrimos con agua y que cueza hasta que esté todo bien blandito y se haya consumido bastante el agua. Después le añadimos un quesito light y un brick de nata vegetal y batimos hasta obtener la textura deseada.
También podéis variar esta receta haciendo crema de calabacín o de otra verdura que os guste.
!Buen provecho!
Hoy os traigo una receta muy navideña a la vez que invernal. Se trata del típico puré de calabaza que apetece mucho en los días fríos de invierno pero un poco más ligero que de costumbre Es muy sencillo y está muy rico.
Lo único que tenéis que hacer es cocer calabaza (unos 3/4 de kg), 3 ó 4 zanahorias y media cebolla dulce. Le añadimos un poco de sal y jenjibre rallado, lo cubrimos con agua y que cueza hasta que esté todo bien blandito y se haya consumido bastante el agua. Después le añadimos un quesito light y un brick de nata vegetal y batimos hasta obtener la textura deseada.
También podéis variar esta receta haciendo crema de calabacín o de otra verdura que os guste.
!Buen provecho!
jueves, 27 de noviembre de 2014
Calabacines pizza style!
Me encantan los calabacines y los suelo preparar de mil maneras distintas, como los famosos "calabettis"http://eatcleanmyfriend.blogspot.com.es/2014/06/espaguetis-de-calabacin.html . Sobre todo me gustan las recetas sencillas y no me suelo complicar.
Ésta es una receta sencilla, rica y sana.
Cojo un calabacín grande y lo corto en rodajas. Las pongo extendidas en una sartén antiadherente (no es necesario añadir aceite). Los tendrás que hacer en varias tandas a no ser que tengas una sartén gigante porque las rodajas ocupan bastante. También las puedes cocinar al horno sobre un papel encerado y las podrás hacer todas a la vez.
Cuando estén doraditas las colocas extendidas sobre un plato. Echas por encima atún al natural, tomate light y orégano. Ya está, así de simple y rico.
También utilizo el tomate light con atún para acompañar las sweet potatoe fries http://eatcleanmyfriend.blogspot.com.es/2014/06/sweet-potatoe-fries-o-lo-que-es-lo.html. Puedes cambiar la batata por zanahorias o nabo para variar.
Ésta es una receta sencilla, rica y sana.
Cojo un calabacín grande y lo corto en rodajas. Las pongo extendidas en una sartén antiadherente (no es necesario añadir aceite). Los tendrás que hacer en varias tandas a no ser que tengas una sartén gigante porque las rodajas ocupan bastante. También las puedes cocinar al horno sobre un papel encerado y las podrás hacer todas a la vez.
Cuando estén doraditas las colocas extendidas sobre un plato. Echas por encima atún al natural, tomate light y orégano. Ya está, así de simple y rico.
También utilizo el tomate light con atún para acompañar las sweet potatoe fries http://eatcleanmyfriend.blogspot.com.es/2014/06/sweet-potatoe-fries-o-lo-que-es-lo.html. Puedes cambiar la batata por zanahorias o nabo para variar.
martes, 25 de noviembre de 2014
Dulce, dulce,dulce... y más dulce!
Hoy os traigo una receta para alegraros las mañanas. Cuando nos entra el gusanillo de algo dulce no hay por qué sufrir. Tengo una solución sana y rica, utilizando mis queridas tortas integrales para fajita.
Las colocamos en una sartén antiadherente para calentarlas y tostarlas un poco. Mientras tanto, mezclamos una cucharadita de cacao desgrasado Valor con un poco de leche desnatada. Sacamos la torta de la sartén y extendemos la mezcla de cacao.
Cortamos una manzana en láminas y las extendemos por la mitad de la torta. (también puede ser plátano o cualquier otra fruta que os guste).
Ponemos un poco de canela sobre la fruta.
Un poquito de miel.
Doblamos la torta en dos y a disfrutar de un snack dulce, saludable y energético.
Las colocamos en una sartén antiadherente para calentarlas y tostarlas un poco. Mientras tanto, mezclamos una cucharadita de cacao desgrasado Valor con un poco de leche desnatada. Sacamos la torta de la sartén y extendemos la mezcla de cacao.
Cortamos una manzana en láminas y las extendemos por la mitad de la torta. (también puede ser plátano o cualquier otra fruta que os guste).
Ponemos un poco de canela sobre la fruta.
Un poquito de miel.
Doblamos la torta en dos y a disfrutar de un snack dulce, saludable y energético.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Pizzas light!!!
Hoy voy a compartir con vosotros una receta que hago de vez en cuando. Desde que descubrí las tortillas integrales para fajita soy muy feliz ;). Las uso para muchas cosas y esta es una de ellas. ¡Las pizzas!
Las tortillas las podéis encontrar en muchos supermercados: mercadona, carrefour... Las que yo suelo comprar son de Mercadona.
Se preparan de manera muy sencilla y rápida y como lo que más engorda de una pizza es la masa y una tortilla integral sólo tiene unas 170 calorías es una comida bastante ligera. Yo las preparo así pero podéis variar los ingredinetes:
Pongo la tortilla sobre un papel de horno en un molde para pizza o en la bandeja del horno. Le pongo tomate frito bajo en sal y azúcares.
Después le añado una lata escurrida de atún al natural. Champiñones en láminas, cebolla y pimientos asados y un poco de queso rallado light. Le pongo un poco de orégano por encima y... al horno! Yo la cocino a 180º con calor por arriba y por abajo, pero eso ya depende un poco de cada horno.Al no tener que cocerse la masa tarda poco en hacerse, cuando veáis que está doradito por encima y los champiñones parecen hechos podéis sacarla del horno.
Las tortillas las podéis encontrar en muchos supermercados: mercadona, carrefour... Las que yo suelo comprar son de Mercadona.
Se preparan de manera muy sencilla y rápida y como lo que más engorda de una pizza es la masa y una tortilla integral sólo tiene unas 170 calorías es una comida bastante ligera. Yo las preparo así pero podéis variar los ingredinetes:
Pongo la tortilla sobre un papel de horno en un molde para pizza o en la bandeja del horno. Le pongo tomate frito bajo en sal y azúcares.
Después le añado una lata escurrida de atún al natural. Champiñones en láminas, cebolla y pimientos asados y un poco de queso rallado light. Le pongo un poco de orégano por encima y... al horno! Yo la cocino a 180º con calor por arriba y por abajo, pero eso ya depende un poco de cada horno.Al no tener que cocerse la masa tarda poco en hacerse, cuando veáis que está doradito por encima y los champiñones parecen hechos podéis sacarla del horno.
martes, 18 de noviembre de 2014
Lino dorado
Hoy os voy a hablar de la semilla de lino dorado. Es genial para activar el movimiento intestinal además de tener muchas otras propiedades interesantes.
El lino dorado contiene lignanos, ácido alfa linoleico, omega-3, proteínas, potasio, hidratos de carbono y otros nutrientes en menores cantidades. Todo esto es beneficioso para la salud, especialmente en algunos puntos en particular: problemas con el colesterol, desequilibrios del azúcar en sangre y diabetes, la inflamación en las articulaciones, estreñimiento, síntomas de la menopausia y problemas en la presión arterial. También aumenta la sensación de saciedad por lo que es un buen aliado si estás intentando perder peso.
Tiene un sabor parecido al de los frutos secos por lo que es ideal para consumir en ensaladas, en batidos, con yogur, mezclado con otros cereales o frutos secos o incorporarlo en tus recetas de panes, galletas o bizcochos al horno.
En caso de inflamación del estómago también puede ayudarte si lo tomas en infusión. Hierve agua y añade una cucharadita de lino dorado. Pasado un rato deberás colarla para quitarle las semillas antes de bebértela.
Es fácil de encontrar en supermercados como "Mercadona" o en herbolarios.
El lino dorado contiene lignanos, ácido alfa linoleico, omega-3, proteínas, potasio, hidratos de carbono y otros nutrientes en menores cantidades. Todo esto es beneficioso para la salud, especialmente en algunos puntos en particular: problemas con el colesterol, desequilibrios del azúcar en sangre y diabetes, la inflamación en las articulaciones, estreñimiento, síntomas de la menopausia y problemas en la presión arterial. También aumenta la sensación de saciedad por lo que es un buen aliado si estás intentando perder peso.
Tiene un sabor parecido al de los frutos secos por lo que es ideal para consumir en ensaladas, en batidos, con yogur, mezclado con otros cereales o frutos secos o incorporarlo en tus recetas de panes, galletas o bizcochos al horno.
En caso de inflamación del estómago también puede ayudarte si lo tomas en infusión. Hierve agua y añade una cucharadita de lino dorado. Pasado un rato deberás colarla para quitarle las semillas antes de bebértela.
Es fácil de encontrar en supermercados como "Mercadona" o en herbolarios.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Hamburguesas vegetarianas de batata
Hoy os traigo un receta muy rica e interesante y 100% vegetariana. Hamburguesas de batata (aunque también las podéis hacer con boniato).
En otra ocasión ya os hablé de la batata en la receta de las sweet potatoe fries http://eatcleanmyfriend.blogspot.com.es/2014/06/sweet-potatoe-fries-o-lo-que-es-lo.html y ahora os traigo otra manera de cocinar este interesante tubérculo.
Lo primero que tenemos que hacer es cocer un par de batatas en agua, con piel y todo. Con cada batata nos saldrán un par de hamburguesas.
Cuando ya estén bien blanditas las sacamos del agua y esperamos a que se enfríen. Las cortamos por la mitad y sacamos su carne con una cuchara. Debe quedar como una especie de puré, si están más duras es que no están bien cocidos. A este puré tenemos que añadirle sal, pimienta o jenjibre, ajo picado, perejil y media latita de maíz cocido. Amasamos todos los ingredientes con las manos y formamos las hamburguesas. Una vez les hayamos dado forma las ponemos en una sartén antihaderente. Le podéis poner unas gotitas de aceite para que no se os peguen. Las doramos bien por ambos lados y ya está listas para servir.
Podemos añadirles un poco de salsa tzatziki (pepino, yogur, ajo, sal y eneldo).
En otra ocasión ya os hablé de la batata en la receta de las sweet potatoe fries http://eatcleanmyfriend.blogspot.com.es/2014/06/sweet-potatoe-fries-o-lo-que-es-lo.html y ahora os traigo otra manera de cocinar este interesante tubérculo.
Lo primero que tenemos que hacer es cocer un par de batatas en agua, con piel y todo. Con cada batata nos saldrán un par de hamburguesas.
Cuando ya estén bien blanditas las sacamos del agua y esperamos a que se enfríen. Las cortamos por la mitad y sacamos su carne con una cuchara. Debe quedar como una especie de puré, si están más duras es que no están bien cocidos. A este puré tenemos que añadirle sal, pimienta o jenjibre, ajo picado, perejil y media latita de maíz cocido. Amasamos todos los ingredientes con las manos y formamos las hamburguesas. Una vez les hayamos dado forma las ponemos en una sartén antihaderente. Le podéis poner unas gotitas de aceite para que no se os peguen. Las doramos bien por ambos lados y ya está listas para servir.
Podemos añadirles un poco de salsa tzatziki (pepino, yogur, ajo, sal y eneldo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)