Hoy os voy a dar una alternativa a los clásicos espaguetis. Yo soy muy fan de la pasta pero, al contener una gran cantidad de hidratos de carbono, a no ser que te estés preparando para miss o mister olimpia y quieras ensanchar, no te recomendaría comerla a diario.
Yo te propongo los espaguetis vegetales, en este caso, espaguetis de calabacín, o "calabettis" como los ha bautizado un amigo. Son muy fáciles de preparar, están muy ricos, son muy sanos y no te sentirás mal por comerte un platazo de pasta.
El calabacín está compuesto por un 95% de agua y no tiene ningún contenido calórico. Además tiene una muy buena cantidad de oligoelementos y minerales, fósforo, magnesio, calcio... Vamos, una locura. Al no tener aporte calórico puedes añadirle alguna salsa algo más pesada (aunque tampoco hay que pasarse). Yo suelo añadirle una salsa de tomate bajo en calorías con carne picada de pavo, algo de cebolla y aderezada con un poco de vino blanco, pimienta y orégano. En otras ocasiones le añado una mezcla de pimiento verde, pimiento rojo, cebolla y tiras de pollo a la plancha. Esto es cuestión de gustos.
La primera vez que los hice los corté a mano y fue un suplicio. Después descubrí el pelador en juliana, todo un invento que os recomiendo. También os sirve para cortar la zanahoria que a veces añado al calabacín para darle un poco de color y variar.
La parte central del calabacín os será imposible cortarla en tiras porque es más blanda y se rompe. Yo lo que hago para no desperdiciarla es guardarla en la nevera. Otro día la corto en rodajas y me las hago a la plancha como acompañamiento.
Una vez tenemos los "calabetti" cortados los ponemos en una sartén antiadherente sin aceite, con un poco de sal y les damos unas vueltas. 10 ó 15 minutos son suficientes. A mí me gustan " al dente", un poquito crujientes. Si os gustan más blanditos lo único que tenéis que hacer es cocinarlos más tiempo. Después le añadís la salsa escogida y a comer "calabetti". ¡Buen provecho!
Llevar una vida más sana no tiene por qué ser sinónimo de sacrificios, aburrimiento y dieta.
lunes, 30 de junio de 2014
jueves, 26 de junio de 2014
Sweet potato fries ( o lo que es lo mismo: Patatas fritas de boniato)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiGMiGKXDoOKxfZWYNoft7noWQ7MzjYXPf9WRI7LOMlnj3YVzbSYi8kye4bTGGD-tmW3why4isK3KFkQ-FBNxwHpONj0leLR4haJcQdJgXz1PXk_QsjAp1CVzm0rzeNklW2gB8Lr9r41w/s1600/5aday_sweet_potato.jpg)
En ocasiones las hago con albóndigas de pavo o pollo al horno pero se pueden acompañar de lo que más os guste. Os pongo la receta:
SWEET POTATOE FRIES:
1 boniato por persona
Limón
Aceite de oliva
Una pizca de sal
Orégano/romero u otra hierba que os guste ( yo prefiero el orégano)
Pimienta
Pelamos el boniato, aunque también lo podemos dejar con la piel, eso es cuestión de gustos. Si decides dejar la piel que no se te olvide lavarlo bien. Lo cortamos en dados o en la forma tradicional de la patata frita (de esta última manera se harán mejor al horno). Una vez cortadas nuestras "patatas" es aconsejable dejarlas sumergidas en agua durante una hora para que luego nos queden más crujientes. Las secamos bien y las colocamos espaciadas sobre un papel de horno encerado en la bandeja del horno. Las rociamos con el jugo de limón y las untamos con una brocha con aceite de oliva por todos los lados. Las aliñamos con las hierbas, la pimienta y un poco de sal. Las metemos en el horno precalentado a 200º C durante 20 ó 30 minutos. Para comprobar que están hechas pinchadlas para ver que no se nos han quedado duras.
ALBÓNDIGAS:
Carne picada de pavo o pollo (más o menos 3/4 de kilogramos para 4 personas)
2 huevos
Pan rallado (un puñado)
Ajo picado
Perejil picado (freco o seco)
Sal
Pimienta
Mezclamos todos los ingredientes (el huevo hay que batirlo antes). Uso pan rallado en vez de la tradicional miga de pan porque al ser al horno tienen que estar más compactas para que no se desmiguen. Hacemos bolitas compactas y las espolvoreamos con un poco más de pan rallado. Las metemos al horno ya caliente con una temperatura no muy alta (unos 150-180ºC) unos 5 ó 10 minutos para que el huevo empiece a cuajar y haga las funciones de pegamento, después lo podemos subir a unos 200-220ºC durante 20 minutos aproximadamente.
Podemos hacer una salsa ligera para las albóndigas friendo con poco aceite algo de cebolla y almendra picada y añadiendo una cucharada de harina integral para que la salsa quede espesa, pimentón, medio vasito de vino blanco y medio vaso de agua. La almendra hay echarla cuando la cebolla ya esté hecha para que no se nos queme.
miércoles, 25 de junio de 2014
Me presento
Hola a todos. Me presento: Me llamo Julia, tengo 28 años y hace ya algún tiempo descubrí la importancia de estar sano y cuidarse.
Desde entonces intento hacer algo de ejercicio (tampoco tiene que ser un entrenamiento espartano, un poquito todos los días o un día sí, un día no, es suficiente) y comer todo lo sano que puedo. Y la verdad es que me funciona, me siento mejor, por dentro y por fuera. Voy estando cada día más agusto con mi cuerpo.
Por todo esto quiero compartir con vosotros las recetas que hago, los alimentos que son beneficiosos para sentirte mejor y estar más agusto, ideas originales para salir de la rutina de las ensaladas aburridas de lechuga y tomate, algunos de los ejercicios que hago en casa, etc.
Yo NO HAGO DIETA y NO VOY AL GIMASIO, simplemente como bien y entreno en casa, salgo a correr cuando puedo, intento no pasarme las horas sentada en el sofá y, en definitiva, hago una VIDA SANA, sin tener que estar sufriendo siguiendo una estricta dieta en la que te dicen qué comer y qué no comer a cada momento. Quiero dejar claro que no soy ni dietista ni entrenadora personal ni nada por el estilo, hablo a partir de mi experiencia personal, de la información que he ido leyendo y que ha ido llegando a mis manos. En primer lugar quiero dejar claras una serie de puntos que son muy importantes y que todos debemos saber si queremos mejorar nuestra forma física, nuestra dieta y nuestro bienestar:
1º HAY QUE COMER DE TODO:
Parece algo muy simple y de cajón pero en la práctica no lo tenemos muy claro. Hay dietas que eliminan por completo los carbohidratos y las grasas y esto, además de ser peligroso para nuestra salud es contraproducente. Muchos deportistas que llevan una alimentación muy estricta hacen lo que en inglés denominan un "cheat meal" que traducido al español sería algo así como una "comida trampa". Consiste en que una vez a la semana se dan un capricho y se comen una pizza, una hamburguesa, un platazo de pasta con salsa o algo de lo que tengas muchas ganas de comer y no lo suelas hacer por miedo a engordar. Esto, además de hacer más llevadera la "dieta" (odio esta palabra) o la rutina de comidas que lleves entre semana, ayuda al cuerpo a seguir adelgazando. Esto tiene una base científica ya que si nunca ingerimos muchas kcal el metabolismo se aletarga y deja de quemar grasa al ritmo que lo estaba haciendo. Hay que tener en cuenta que el "cheat meal" no es un día entero de comer comida basura, es sólo una comida o una cena a la semana y tampoco tiene por qué ser comida basura y que si te saltas uno no son acumulables y a final de mes te puedes pasar una semana de fiesta grasienta.
2ºHAY QUE BEBER MUCHA AGUA:
Tampoco ahogarse y beberse al día 4 litros pero es bueno beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Si no estás acostumbrado se hace duro pero ya os iré contando algún truquito.
3ºCON MEDIA HORA DE EJERCICIO AL DÍA ES SUFICIENTE:
A no ser que te estés entrenando para ser miss o mister olimpia o quieras perder mucho peso para este verano, que, en este último caso ya vas un poquito con el agua al cuello ;)
4ºLA DIETA SANA Y EL EJERCICIO SON EL MEJOR ANTIDEPRESIVO:
Pues eso, que además de hacerte sentir mejor al ver resultados y encontrarte mejor contigo mismo te ayudan a estar más activo, ligero y feliz, por lo menos a mi. Esto no lo consigue una dieta de lechuga y piña que lo único que hará es que tengas hambre, que no estés sano, que estés de "mala leche" y que la abandones a la semana.
5ºSI NO TE GUSTA HACER EJERCICIO, LA VERDURA, EL PESCADO, LAS COSAS A LA PLANCHA, LA FRUTA, ETC. NO LEAS ESTE BLOG:
He dicho. Y tras este tostón empezamos...
Desde entonces intento hacer algo de ejercicio (tampoco tiene que ser un entrenamiento espartano, un poquito todos los días o un día sí, un día no, es suficiente) y comer todo lo sano que puedo. Y la verdad es que me funciona, me siento mejor, por dentro y por fuera. Voy estando cada día más agusto con mi cuerpo.
Por todo esto quiero compartir con vosotros las recetas que hago, los alimentos que son beneficiosos para sentirte mejor y estar más agusto, ideas originales para salir de la rutina de las ensaladas aburridas de lechuga y tomate, algunos de los ejercicios que hago en casa, etc.
Yo NO HAGO DIETA y NO VOY AL GIMASIO, simplemente como bien y entreno en casa, salgo a correr cuando puedo, intento no pasarme las horas sentada en el sofá y, en definitiva, hago una VIDA SANA, sin tener que estar sufriendo siguiendo una estricta dieta en la que te dicen qué comer y qué no comer a cada momento. Quiero dejar claro que no soy ni dietista ni entrenadora personal ni nada por el estilo, hablo a partir de mi experiencia personal, de la información que he ido leyendo y que ha ido llegando a mis manos. En primer lugar quiero dejar claras una serie de puntos que son muy importantes y que todos debemos saber si queremos mejorar nuestra forma física, nuestra dieta y nuestro bienestar:
1º HAY QUE COMER DE TODO:
Parece algo muy simple y de cajón pero en la práctica no lo tenemos muy claro. Hay dietas que eliminan por completo los carbohidratos y las grasas y esto, además de ser peligroso para nuestra salud es contraproducente. Muchos deportistas que llevan una alimentación muy estricta hacen lo que en inglés denominan un "cheat meal" que traducido al español sería algo así como una "comida trampa". Consiste en que una vez a la semana se dan un capricho y se comen una pizza, una hamburguesa, un platazo de pasta con salsa o algo de lo que tengas muchas ganas de comer y no lo suelas hacer por miedo a engordar. Esto, además de hacer más llevadera la "dieta" (odio esta palabra) o la rutina de comidas que lleves entre semana, ayuda al cuerpo a seguir adelgazando. Esto tiene una base científica ya que si nunca ingerimos muchas kcal el metabolismo se aletarga y deja de quemar grasa al ritmo que lo estaba haciendo. Hay que tener en cuenta que el "cheat meal" no es un día entero de comer comida basura, es sólo una comida o una cena a la semana y tampoco tiene por qué ser comida basura y que si te saltas uno no son acumulables y a final de mes te puedes pasar una semana de fiesta grasienta.
2ºHAY QUE BEBER MUCHA AGUA:
Tampoco ahogarse y beberse al día 4 litros pero es bueno beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Si no estás acostumbrado se hace duro pero ya os iré contando algún truquito.
3ºCON MEDIA HORA DE EJERCICIO AL DÍA ES SUFICIENTE:
A no ser que te estés entrenando para ser miss o mister olimpia o quieras perder mucho peso para este verano, que, en este último caso ya vas un poquito con el agua al cuello ;)
4ºLA DIETA SANA Y EL EJERCICIO SON EL MEJOR ANTIDEPRESIVO:
Pues eso, que además de hacerte sentir mejor al ver resultados y encontrarte mejor contigo mismo te ayudan a estar más activo, ligero y feliz, por lo menos a mi. Esto no lo consigue una dieta de lechuga y piña que lo único que hará es que tengas hambre, que no estés sano, que estés de "mala leche" y que la abandones a la semana.
5ºSI NO TE GUSTA HACER EJERCICIO, LA VERDURA, EL PESCADO, LAS COSAS A LA PLANCHA, LA FRUTA, ETC. NO LEAS ESTE BLOG:
He dicho. Y tras este tostón empezamos...
Agua infusionada
Voy a empezar hablandoos del agua.
Como ya he dicho antes, es muy importante beber agua.
El hígado, los riñones, el sistema digestivo y el sistema inmunológico la necesitan para cumplir sus funciones correctamente. También regula la temperatura corporal, mejora la resistencia de los ligamentos, retarda los procesos de envejecimiento y, si esto no os ha convencido, aquí vienen 2 de sus cualidades que más me gustan: controla el hambre y ayuda a metabolizar las grasas.Vamos, en definitiva, que algo que es tan sencillo de conseguir (es barata y sale del grifo, aunque yo la prefiero mineral) y tiene tantos beneficios, es un delito no aprovecharlo.
Se me olvidaba uno de sus beneficios apreciable a simple vista: es estupensa para mejorar la hidratación y el aspecto de la piel.
Hay que beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día, pero depende mucho de la persona. No tendrá que beber lo mismo una persona que pese 50 kilogramos que otra que pese 80. Existen artículos enlos que indican fórmulas para calcular la cantidad de agua diaria que es recomendable ingerir. Indican que hay que dividir tu peso entre 30, así que una persona que pese 60 kilogramos debería tomar 2 litros de agua al día, pero no me fío mucho, porque, por esa regla de 3, una persona que pese 95 kilogramos debería tomar más de 3 litros al día y lo veo un poco desmedido. Yo aconsejo; como dije antes, entre 1,5 y 2 litros al día. También dependerá del ejercicio físico que hagamos, de la temperatura que haga...Hay que ir adecuando la cantidad a las necesidades de cada momento.
No sólo el agua como tal cuenta. También podemos tomar zumos, refrescos, etc. Aunque corremos el riesgo de que no sean demasiado sanos y contengan azúcar o gas o ambas cosas. Yo aconsejo beber agüita fresca que en estas fechas es lo que más quita la sed.
Sé que a veces se hace duro y casi una obligación, sobre todo si no estás acostumbrado, el beber tal cantidad de agua. A mi me costaba horrores, sobre todo en invierno, hasta que descubrí un truquito que me ayuda bastante y es el AGUA INFUSIONADA.
Se trata de introducir en la botella de agua que os vayáis a beber al día siguiente trocitos de fruta y dejarla infusionar toda la noche en la nevera. Al día siguiente tendrá un sabor muy rico y os costará mucho menos beber mayor cantidad, como si fuera un refresco.
Obviamente no se puede meter cualquier tipo de fruta (por ejemplo chirimoyas o plátano porque se irán deshaciendo y no obtendremos un agua rica y apetecible sino un agua con tropezones pastosos).
Yo por ejemplo suelo meter trocitos de limón y lima (que además nos proporcionan un efecto depurativo por sus propiedades cítricas), fresas, pepino, unas hojitas de menta (no muchas porque dan mucho sabor) o kiwi. Podéis hacer las combinaciones que se os ocurran y os gusten.
Yo suelo usar las botellas que poéis ver en las foto porque, además de ser de cristal, tienen la boca bastante grande y es más fácil meter y sacar los trocitos de fruta.
Espero que esto os anime y os ayude a beber más agua ;)
Como ya he dicho antes, es muy importante beber agua.
El hígado, los riñones, el sistema digestivo y el sistema inmunológico la necesitan para cumplir sus funciones correctamente. También regula la temperatura corporal, mejora la resistencia de los ligamentos, retarda los procesos de envejecimiento y, si esto no os ha convencido, aquí vienen 2 de sus cualidades que más me gustan: controla el hambre y ayuda a metabolizar las grasas.Vamos, en definitiva, que algo que es tan sencillo de conseguir (es barata y sale del grifo, aunque yo la prefiero mineral) y tiene tantos beneficios, es un delito no aprovecharlo.
Se me olvidaba uno de sus beneficios apreciable a simple vista: es estupensa para mejorar la hidratación y el aspecto de la piel.
Hay que beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día, pero depende mucho de la persona. No tendrá que beber lo mismo una persona que pese 50 kilogramos que otra que pese 80. Existen artículos enlos que indican fórmulas para calcular la cantidad de agua diaria que es recomendable ingerir. Indican que hay que dividir tu peso entre 30, así que una persona que pese 60 kilogramos debería tomar 2 litros de agua al día, pero no me fío mucho, porque, por esa regla de 3, una persona que pese 95 kilogramos debería tomar más de 3 litros al día y lo veo un poco desmedido. Yo aconsejo; como dije antes, entre 1,5 y 2 litros al día. También dependerá del ejercicio físico que hagamos, de la temperatura que haga...Hay que ir adecuando la cantidad a las necesidades de cada momento.
No sólo el agua como tal cuenta. También podemos tomar zumos, refrescos, etc. Aunque corremos el riesgo de que no sean demasiado sanos y contengan azúcar o gas o ambas cosas. Yo aconsejo beber agüita fresca que en estas fechas es lo que más quita la sed.
Sé que a veces se hace duro y casi una obligación, sobre todo si no estás acostumbrado, el beber tal cantidad de agua. A mi me costaba horrores, sobre todo en invierno, hasta que descubrí un truquito que me ayuda bastante y es el AGUA INFUSIONADA.
Se trata de introducir en la botella de agua que os vayáis a beber al día siguiente trocitos de fruta y dejarla infusionar toda la noche en la nevera. Al día siguiente tendrá un sabor muy rico y os costará mucho menos beber mayor cantidad, como si fuera un refresco.
Obviamente no se puede meter cualquier tipo de fruta (por ejemplo chirimoyas o plátano porque se irán deshaciendo y no obtendremos un agua rica y apetecible sino un agua con tropezones pastosos).
Yo por ejemplo suelo meter trocitos de limón y lima (que además nos proporcionan un efecto depurativo por sus propiedades cítricas), fresas, pepino, unas hojitas de menta (no muchas porque dan mucho sabor) o kiwi. Podéis hacer las combinaciones que se os ocurran y os gusten.
Yo suelo usar las botellas que poéis ver en las foto porque, además de ser de cristal, tienen la boca bastante grande y es más fácil meter y sacar los trocitos de fruta.
Espero que esto os anime y os ayude a beber más agua ;)
![]() |
Aquí se me fue de las manos y me emocioné metiendo cosas como podeis ver |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)