¿Sabéis que hay alimentos que pueden ayudar a quemar calorías y a acelerar nuestro metabolismo? Pues así es. Son los conocidos como alimentos termogénicos los cuales nos ayudarán a que nuestro metabolismo no se acomode y se mantenga activo. La termogénesis es la capacidad del organismo de producir y liberar calor, por tanto, una mayor termogénesis va asociada a un mayor gasto energético a través de la oxidación de las grasas.
Hay mucha variedad de estos alimentos por ejemplo:
Picante
Las mezclas que incorporan distintas especias, como por ejemplo el curry (entre otras, contiene pimienta y cúrcuma), al actuar ``como un equipo´´ posiblemente potencia su acción, pimienta roja, chile…
Té y café
El té y café contienen cafeína y catequinas, compuestos que potencian el efecto termogénico del organismo.
Jengibre y chocolate
También son alimentos termogénicos, sobre todo el jengibre agiliza el metabolismo y acelera el proceso de digestión.
Podéis usar el curry, la pimienta, el chile y el jenjibre (rallado) para aliñar las carnes y pescados a la plancha. Lo bueno del jenjibre es que podéis usarlo tanto en platos salados como dulces (galletas, bizcochos...), incluso puedes añadir un poco al té.
El chocolate negro lo podemos tomar en el desayuno, al igual que el café o el té.
Son pequeñps gestos que nos darán resultados.
Llevar una vida más sana no tiene por qué ser sinónimo de sacrificios, aburrimiento y dieta.
jueves, 30 de octubre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
Tarta de manzana ligera
¡He vuelto! Ahora sí que sí. Después de un gran parón y un intento (sin éxito) de reincorporarme a la vida bloggera vuelvo para quedarme. Intentaré publicar todos los martes y jueves y traeros nuevos productos, trucos para llevar una vida más sana, ejercicios y recetas interesantes como ésta.
Como ya empieza a hacer algo de fresco (aunque parece que no arranca el otoño) y ya va dando menos pereza encender el horno, os traigo una receta de mi abuela que he adaptado un poco para que resulte un poco más ligera. Se trata de su mítica tarta de manzana.
Necesitaremos 1 kg de manzanas reinetas cortadas en trozos y sin semillas. Las pondremos a cocer con agua (tiene que cubrir totalmente las manzanas), la piel de un limón, 1 rama de canela y 8 cucharaditas pequeñas de azúcar moreno. Removemos de vez en cuando y cuando ya estén bien cocidas y quede algo de jarabe las retiramos del fuego.Tienen que quedar muy blandas, casi como un puré pero con trocitos de manzana. Las ponemos en un colador para quitarles el exceso de jarabe que reservaremos para más tarde. Quitamos la rama de canela y la piel de limón.
Colocamos sobre un molde redondo una lámina de masa quebrada y ponemos las manzanas cocidas. Con otra manzana cruda cortada en láminas decoramos la tarta. Encima ponemos el líquido sobrante de la cocción de las manzanas y un poquito de azúcar moreno espolvoreado. La metemos al horno y la cocinamos hasta que esté la masa hecha y la tarta esté dorada por encima.
Os aconsejo acompañarla con un poco de yogur griego desnatado.
Como ya empieza a hacer algo de fresco (aunque parece que no arranca el otoño) y ya va dando menos pereza encender el horno, os traigo una receta de mi abuela que he adaptado un poco para que resulte un poco más ligera. Se trata de su mítica tarta de manzana.
Necesitaremos 1 kg de manzanas reinetas cortadas en trozos y sin semillas. Las pondremos a cocer con agua (tiene que cubrir totalmente las manzanas), la piel de un limón, 1 rama de canela y 8 cucharaditas pequeñas de azúcar moreno. Removemos de vez en cuando y cuando ya estén bien cocidas y quede algo de jarabe las retiramos del fuego.Tienen que quedar muy blandas, casi como un puré pero con trocitos de manzana. Las ponemos en un colador para quitarles el exceso de jarabe que reservaremos para más tarde. Quitamos la rama de canela y la piel de limón.
Colocamos sobre un molde redondo una lámina de masa quebrada y ponemos las manzanas cocidas. Con otra manzana cruda cortada en láminas decoramos la tarta. Encima ponemos el líquido sobrante de la cocción de las manzanas y un poquito de azúcar moreno espolvoreado. La metemos al horno y la cocinamos hasta que esté la masa hecha y la tarta esté dorada por encima.
Os aconsejo acompañarla con un poco de yogur griego desnatado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)