jueves, 27 de noviembre de 2014

Calabacines pizza style!

Me encantan los calabacines y los suelo preparar de mil maneras distintas, como los famosos "calabettis"http://eatcleanmyfriend.blogspot.com.es/2014/06/espaguetis-de-calabacin.html . Sobre todo me gustan las recetas sencillas y no me suelo complicar.
Ésta es una receta sencilla, rica y sana.
Cojo un calabacín grande y lo corto en rodajas. Las pongo extendidas en una sartén antiadherente (no es necesario añadir aceite). Los tendrás que hacer en varias tandas a no ser que tengas una sartén gigante porque las rodajas ocupan bastante. También las puedes cocinar al horno sobre un papel encerado y las podrás hacer todas a la vez.
Cuando estén doraditas las colocas extendidas sobre un plato. Echas por encima atún al natural, tomate light y orégano. Ya está, así de simple y rico.

También utilizo el tomate light con atún para acompañar las sweet potatoe fries http://eatcleanmyfriend.blogspot.com.es/2014/06/sweet-potatoe-fries-o-lo-que-es-lo.html. Puedes cambiar la batata por zanahorias o nabo para variar.


martes, 25 de noviembre de 2014

Dulce, dulce,dulce... y más dulce!

Hoy os traigo una receta para alegraros las mañanas. Cuando nos entra el gusanillo de algo dulce no hay por qué sufrir. Tengo una solución sana y rica, utilizando mis queridas tortas integrales para fajita.

Las colocamos en una sartén antiadherente para calentarlas y tostarlas un poco. Mientras tanto, mezclamos una cucharadita de cacao desgrasado Valor con un poco de leche desnatada. Sacamos la torta de la sartén y extendemos la mezcla de cacao.

Cortamos una manzana en láminas y las extendemos por la mitad de la torta. (también puede ser plátano o cualquier otra fruta que os guste).

Ponemos un poco de canela sobre la fruta.

Un poquito de miel.

Doblamos la torta en dos y a disfrutar de un snack dulce, saludable y energético.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Pizzas light!!!

Hoy voy a compartir con vosotros una receta que hago de vez en cuando. Desde que descubrí las tortillas integrales para fajita soy muy feliz ;). Las uso para muchas cosas y esta es una de ellas. ¡Las pizzas!
Las tortillas las podéis encontrar en muchos supermercados: mercadona, carrefour... Las que yo suelo comprar son de Mercadona.
Se preparan de manera muy sencilla y rápida y como lo que más engorda de una pizza es la masa y una tortilla integral sólo tiene  unas 170 calorías es una comida bastante ligera. Yo las preparo así pero podéis variar los ingredinetes:
Pongo la tortilla sobre un papel de horno en un molde para pizza o en la bandeja del horno. Le pongo tomate frito bajo en sal y azúcares.

Después le añado una lata escurrida de atún al natural. Champiñones en láminas, cebolla y pimientos asados y un poco de queso rallado light. Le pongo un poco de orégano por encima y... al horno! Yo la cocino a 180º con calor por arriba y por abajo, pero eso ya depende un poco de cada horno.Al no tener que cocerse la masa tarda poco en hacerse, cuando veáis que está doradito por encima y los champiñones parecen hechos podéis sacarla del horno.

martes, 18 de noviembre de 2014

Lino dorado

Hoy os voy a hablar de la semilla de lino dorado. Es genial para activar el movimiento intestinal además de tener muchas otras propiedades interesantes.
El lino dorado contiene lignanos, ácido alfa linoleico, omega-3, proteínas, potasio, hidratos de carbono y otros nutrientes en menores cantidades. Todo esto es beneficioso para la salud, especialmente en algunos puntos en particular: problemas con el colesteroldesequilibrios del azúcar en sangre y diabetes, la inflamación en las articulaciones, estreñimiento, síntomas de la menopausia y problemas en la presión arterial. También aumenta la sensación de saciedad por lo que es un buen aliado si estás intentando perder peso.
Tiene un sabor parecido al de los frutos secos por lo que es ideal para consumir en ensaladas, en batidos, con yogur, mezclado con otros cereales o frutos secos o incorporarlo en tus recetas de panes, galletas o bizcochos al horno.
En caso de inflamación del estómago también puede ayudarte si lo tomas en infusión. Hierve agua y añade una cucharadita de lino dorado. Pasado un rato deberás colarla para quitarle las semillas antes de bebértela.
Es fácil de encontrar en supermercados como "Mercadona" o en herbolarios.



miércoles, 12 de noviembre de 2014

Hamburguesas vegetarianas de batata

Hoy os traigo un receta muy rica e interesante y 100% vegetariana. Hamburguesas de batata (aunque también las podéis hacer con boniato).
En otra ocasión ya os hablé de la batata en la receta de las sweet potatoe fries http://eatcleanmyfriend.blogspot.com.es/2014/06/sweet-potatoe-fries-o-lo-que-es-lo.html y ahora os traigo otra manera de cocinar este interesante tubérculo.
Lo primero que tenemos que hacer es cocer un par de batatas en agua, con piel y todo. Con cada batata nos saldrán un par de hamburguesas.
Cuando ya estén bien blanditas las sacamos del agua y esperamos a que se enfríen. Las cortamos por la mitad y sacamos su carne con una cuchara. Debe quedar como una especie de puré, si están más duras es que no están bien cocidos. A este puré tenemos que añadirle sal, pimienta o jenjibre, ajo picado, perejil y media latita de maíz cocido. Amasamos todos los ingredientes con las manos y formamos las hamburguesas. Una vez les hayamos dado forma las ponemos en una sartén antihaderente. Le podéis poner unas gotitas de aceite para que no se os peguen. Las doramos bien por ambos lados y ya está listas para servir.
Podemos añadirles un poco de salsa tzatziki (pepino, yogur, ajo, sal y eneldo).

martes, 4 de noviembre de 2014

Alimentos que nos ayudan a prevenir y curar lesiones

¿Sufres lesiones a menudo o te cuesta mucho recuperarte de ellas? En esto pueden influir muchos factores pero uno de ellos puede ser la alimentación.

Muchos atletas que intentan recuperarse de una lesión creen que las proteínas logran la reconstitución de los tejidos pero la verdad es que las personas con dietas altas en proteínas y bajas en hidratos no mejoran más rápidamente. Son tan importantes tanto unos como otros.
La energía es la encargada de que las proteínas hagan su función. Por eso se necesita mayor cantidad de ella para alimentar el proceso de curación. Esto convierte a los hidratos de carbono en un factor primordial, que permite que la dosis normal de proteínas en la dieta sea utilizada para la reconstrucción y reparación.
Del mismo modo la mayor ingesta de proteínas e hidratos ayudará en la prevención de las lesiones.

Es recomendable consumir cereales enteros, pastas, legumbres, verduras frescas y frutas.El colágeno es sumamente importante en relación con las articulaciones, hay que nutrir los músculos para prevenir lesiones.El consumo de hierro es importante, sobre todo si se realiza mucho deporte. El contenido en calcio de los alimentos resulta vital para el desarrollo óseo. La leche, el ajo, los pescados, las lentejas… todos son algunos ejemplos de alimentos que pueden ayudarte a prevenir lesiones.

Ahora te voy a dar una lista de alimentos que puedes incluir o aumentar en tu dieta y el efecto que causa cada una:

HORTALIZAS
Los ajos, cebollas, ajetes, puerros, etc., aportan azufre a las articulaciones, una sustancia imprescindible para la formación de los componentes que dan forma al colágeno.
MARISCOS
Hay animales marinos que pueden ser muy beneficiosos para prevenir lesiones musculares así que te recomiendo incluirlos en la dieta: calamar, sepia, tiburón, pulpo, etc.
Estos animales poseen una estructura cartilaginosa que también te ayudará a reponer el cartílago dañado y a restaurar el tejido articular.
PESCADOS
Los pescados ricos en Omega-3 son bien conocidos por sus efectos protectores para el corazón y la circulación. Además de aumentar la regeneración muscular y acelerar la síntesis del colágeno, contienen vitamina D, fósforo y magnesio.
Los pescados más ricos en Omega-3 son las sardinas, el salmón, el atún, la caballa y los arenques.

GELATINA
La gelatina contiene muy pocas calorías y es muy rica en aminoácidos, que actúan en la síntesis del colágeno cartilaginoso. Además, reduce el dolor articular producido por las cargas de entrenamiento.

VINO
Siempre que se beba con moderación, el alto contenido en polifenoles y taninos del vino no sólo protegen el corazón, sino que también actúan mejorando el sostén articular, tienen efectos antiinflamatorios y colaboran en la estabilización de las fibras del colágeno.
VITAMINA C
Hay frutas tropicales que contienen enzimas proteolíticas y vitamina C (piña, papaya, etc.) que ayudan a disminuir la inflamación muscular, ya que digieren las proteínas de los tejidos dañados y estimulan la reparación de nuevo tejido muscular.
La vitamina C es un potente antioxidante que resulta imprescindible para la producción y mantenimiento del colágeno, también estimula cicatrización de las heridas y reduce el tiempo de recuperación tras una lesión. Otros ejemplos de alimentos ricos en vitamina C son el kiwi, las frambuesas, los pimientos, y verduras como la col o el brécol (facilitan la contracción y relajación muscular).
ESPECIAS
Añadir especias en combinación con los alimentos que consumes en tu día a día puede ser una buena idea si quieres reducir lesiones. Por ejemplo, el clavo y el azafrán tienen un efecto analgésico que influye en las articulaciones doloridas, y el jengibre reduce la inflamación.
AGUA
Un buen nivel e hidratación corporal es clave para prevenir lesiones, beber adecuadamente tanto durante el ejercicio físico como en inactividad es una garantía para prevenirlas.
El cartílago está compuesto en un 60-80% de agua y de ella depende que sea capaz de soportar presiones y cargas de entrenamiento. Para no correr riesgos, es importante beber entre 2 y 3 litros diarios y reponer los líquidos perdidos durante el entrenamiento.
PROTEÍNAS
Las legumbres, los frutos secos y las carnes magras contienen aminoácidos que ayudan a la construcción muscular, y además, acortan el tiempo de reparación de una posible lesión.
Estos alimentos (ternera, almejas, mejillones, conejo, etc.) también contienen zinc, un mineral que te ayudará a reparar tejido muscular, ya que estimula la síntesis del colágeno.
COBRE
El cobre favorece la elasticidad de los tejidos musculares. Los alimentos ricos en cobre unen las fibras de colágeno de tus músculos y aumentan la resistencia a la tracción de las articulaciones.
Unos buenos ejemplos de alimentos ricos en cobre son las nueces, las setas, los tomates y la levadura de cerveza.