Comerse uno muy de vez en cuando no mata pero si quieres comerlos más a menudo sin remordimientos te propongo hacerlos tú mismo en casa. Obviamente no va a ser una copia perfecta de los helados industriales pero están muy ricos y, lo más importante, son muy sanos y sabrás lo que te estás comiendo porque los habrás hecho tú mismo.
Para endulzarlos suelo utilizar stevia, un edulcorante natural procedente de una planta que se cultiva en Paraguay y Brasil. No tiene calorías al igual que el edulcorante de toda la vida, con la ventaja de que es natural. Si no tenéis podéis utilizar miel o sirope de arce.
- 2 cucharadas soperas de cacao desgrasado valor.
- 2 cucharaditas de stevia.
- 1 vaso de leche de almendras.
- 2 cucharaditas de aceite de coco virgen extra. (En la sección de dietética del supermercado o en un herbolario lo podéis encontrar).
- nueces, almendras o avellanas picadas, coco o cualquier otro topping que os apetezca. (Opcional).
Lo metemos en el congelador y sacamos cada media hora, lo mezclamos cuidadosamente, de los bordes al interior para que la parte que se va congelando se mezcle con la otra. Es sólo mezclar, suavemente, si lo removemos demasiado no saldrá bien. A las 3 horas ya estará vuestro helado de chocolate.
Helado de frutas:
Este es mucho más rápido. Apto para impacientes. Necesitamos:
- 1 taza de frutas congeladas. Podéis usar la fruta que más os guste, la hacéis trocitos, los metéis extendidos en una bolsa autocierre y al congelador. Yo suelo congelar fresas, plátano, frambuesas, mango... Las podéis tener congeladas para cuando os apetezca haceros un heladito fácil, rico y rápido.
- 1 yogur natural
- stevia o miel al gusto
Batimos todo con la batidora y listo. Más fácil imposible. A mi me gusta más éste porque se hace al momento y no tienes que estra pendiente de sacarlo del congelador cada media hora. Además no lleva casi ingredientes. ¡Probadlo!
![]() |
¡De fresa! |
![]() |
Le podéis poner un poco de miel o sirope por encima |
No hay comentarios:
Publicar un comentario